Por Qué los Lotes en el Campo Son el Nuevo Oro Verde
El retorno a lo esencial no es una moda, es una tendencia financiera global
Mientras los mercados internacionales sufren por las tensiones geopolíticas, las tasas de interés inciertas y el desgaste de las ciudades, una alternativa sólida ha ganado espacio silenciosamente en los portafolios de inversión: la tierra rústica con potencial de desarrollo.
Según el World Bank y el informe de Colliers International, la inversión en tierras rurales se ha incrementado en más de un 24% a nivel global entre 2020 y 2024, con América Latina liderando la tendencia.
¿Por qué los inversionistas sofisticados están comprando campo?
Porque la tierra representa un activo con tres valores esenciales:
- Estabilidad: su precio no depende de los vaivenes bursátiles
- Multipropósito: puedes desarrollarla para vivienda, agricultura, turismo o conservación
- Liquidez estratégica: al estar en zonas emergentes, su demanda va en aumento
Además, es el único activo que puede aumentar su valor sin requerir intervención inmediata. Solo necesita una buena ubicación y visión de largo plazo.
“La tierra no necesita que la mires cada día. Solo que la elijas bien.”
Dato clave: Perú es uno de los 5 países con mayor crecimiento de valor rural en Sudamérica
Según un estudio de la firma Knight Frank, el valor promedio del suelo rural en Perú ha crecido un 38% en los últimos 6 años, impulsado por:
- El crecimiento del turismo vivencial y ecológico
- La expansión de proyectos agrícolas de exportación
- La migración urbana hacia modelos de vida más sostenibles
- El aumento de compras de segunda vivienda para descanso y retiro
Regiones con mayor potencial para 2025–2027
Aquí algunas zonas estratégicas con proyección destacada:
- Jaén y Chachapoyas – turismo ecológico en crecimiento, conectividad en expansión.
- Tarapoto y Moyobamba – destinos emergentes para ecoturismo y producción de cacao.
- Satipo y Oxapampa – zonas agroecológicas por excelencia, atractivas para proyectos autosostenibles.
- Cañete, Mala y Chincha – cercanas a Lima, perfectas para casas de campo o proyectos de fin de semana.
En estas regiones, el precio por hectárea ha subido entre 8% y 16% anual en los últimos tres años, y se espera que siga al alza por su conexión estratégica y condiciones climáticas.
5 Nuevas formas de rentabilizar tu lote rural
Invertir en tierra no solo significa esperar. Aquí te muestro formas activas de generar ingresos:
- Alquiler para glamping o retiros espirituales
- Instalación de paneles solares y venta de energía a comunidades
- Alianzas con proyectos agrícolas orgánicos
- Espacios para eventos, bodas o campamentos corporativos
- Reforestación y bonos de carbono (proyectos con certificación internacional)
El campo, con enfoque empresarial, puede ser más rentable que un departamento en la ciudad si se gestiona bien.
Grupo del Carmen: No solo te damos tierra, te damos visión
En Grupo del Carmen, entendemos que el futuro se construye desde hoy. Por eso:
- Evaluamos regiones emergentes con visión estratégica.
- Seleccionamos lotes con alto potencial de valorización.
- Formalizamos cada propiedad para garantizar seguridad jurídica.
- Acompañamos a nuestros inversionistas desde el primer contacto hasta el desarrollo del terreno.
¿Listo para dar el paso? Agenda hoy tu asesoría personalizada:
Agenda una asesoría personalizada al whatsapp: +51 960 174 636
Fuentes y referencias:
- https://www.worldbank.org/en/topic/agriculture/overview
- https://www.agroperu.pe/inversion-en-terrenos-productivos-cuatro-beneficios-de-un-negocio-en-auge/
Publicado